ETHEL SAPIENS
La tarea de describir o clasificar a Ethel Sapiens puede ser como mínimo una tarea árdua o compleja y mas aun en materia musical.
Antes de iniciar esta autopsia podríamos decir que cada uno de sus párrafos hablan mejor de él que cualquier comentario en sí con conciencia de ello.
Acidez, fuerza, critica, versatilidad, estructuras, fluidez… Son un ejemplo del amplio abanico de adjetivos que podríamos recopilar, aunque quizás la frase que mejor le resuma sería: «Es la mezcla del que se dice y el como, dando como resultado el así es como suena».
Realizando un breve viaje atrás en el tiempo diremos que empezó a temprana edad escribiendo y jugando con ritmos con la libertad y despreocupación del que empieza y experimenta algo por primera vez.
Con el paso de los años y varios proyectos íntimos, llega el año 2003 donde realiza una maqueta que lleva por título «Tragicomedia» que no dará a luz hasta el 2005 por diversas dificultades, razones ya hechas costumbre que le persigue hasta la actualidad.
http://www.youtube.com/watch?v=Ic6vEBM3qcwEsta fue su carta de presentación, realizando diversos conciertos propios o como corista de otros artistas de la localidad tanto dentro como fuera de la ciudad.
Tras este trabajo, realiza diversas colaboraciones tanto en el panorama hip-hop como en otros ámbitos musicales a la vez que entra a formar parte de un grupo de metal llamado «Redrum» con el que sigue editando trabajos y dando conciertos en la actualidad.
Tras estar alejado de los escenarios por un tiempo por causas generales del mundo, no deja de escribir y componer temas ampliando tanto recursos como experiencia a esperas de poder quitarse esa espina.
En toda esta etapa realiza varios intentos fallidos de su segundo trabajo en solitario ,no obstante aun a la sombra continua dentro de su tormenta propia realizando colaboraciones y empezando proyectos paralelos hasta la actualidad.
Una vez llegados a este punto, después de ir contra viento y marea, saldrá próximamente a la luz la criatura que lleva años engendrando y alimentando, que llevará por título lo que se ha convertido ya en su alias : «El micro que peor huele».
Auto-editado, encontramos a un tipo y un trabajo maduro y cuidado, en donde el jugar citado al principio pasa a ser un coquetear a placer dentro de una atmósfera oscura formada con los años, producto de un sin fin de aspectos a escupir por cuestión existenciales.
Ya solo queda decir que no hay mejor manera de cerciorarse, por muy bien redacta que este una biografía, que la de escuchar y acudir a cualquiera de los conciertos que realice este individuo, que es el único hábitat donde esta alimaña se adapta y desarrolla sus aptitudes.