fbpx

22 DE AGOSTO Nace Andres Calamaro

Andres Calamaro

Andrés Calamaro (Buenos Aires, 22 de agosto de 1961) es un músico, compositor, intérprete y productor argentino.

A lo largo de su carrera, además de sus etapas como solista, ha pertenecido a bandas como Los Abuelos de la Nada y Los Rodríguez.

Calamaro recibe su primer instrumento, un bandoneón, a los ocho años. Dos años después compone su primera canción, «La chica del paraguas». Desde los trece años se vuelca con la guitarra eléctrica y al piano, instrumento que aprende a tocar junto a su maestro Oswaldo Calo.

Años después, en Uruguay, Calamaro recibe su primera oferta de trabajo, como teclista en el grupo Raíces, al que fue recomendado por Sergio Makaroff. Debuta oficialmente como músico con el disco de este grupo: B. O. V..

Durante su juventud cursa durante poco tiempo la carrera de Derecho para finalmente dedicarse de lleno a la música. Prueba suerte con la Chorizo Colorado Blues Band, que forma con su amigo Augusto Gringui Herrera, para intentarlo después con una agrupación que seguía la línea de The Platters, inclinándose por el rock, para así definirse de nuevo junto a Gringui en lo que sería su proyecto, Elmer’s Band, al que se suma Eduardo Cano (posterior bajista de Los Twist).

Toca como músico de sesión para artistas como los hermanos Makaroff y Julián Petrina. Héctor Zeta Bosio lo invita a unirse a una banda local llamada The Morgan, que posteriormente pasaríaa a llamarse Proyecto Erekto cuando se suma a ellos Gustavo Cerati. Dicho proyecto acabaría evolucionando, ya sin la presencia de Calamaro, para finalmente convertirse en la exitosa banda Soda Stereo.

Gracias a la ayuda de su amigo Alejandro Lerner y de Pipo Lernoud, quienes lo recomiendan como tecladista, Calamaro es convocado por Miguel Abuelo para un nuevo proyecto musical.

En la primavera de 1990 Calamaro parte a España, donde se une a Ariel Rot y Julián Infante, ambos exintegrantes de Tequila, para llevar a cabo un nuevo proyecto musical bautizado como Los Rodríguez (en España se denomina llama «rodríguez» al hombre que sigue trabajando mientras su esposa se va de vacaciones con los hijos, con un componente de libertad para hacer cosas que habitualmente no puede hacer). Luego de varios años como solista, Calamaro vuelve así a formar una banda que completaba su formación con Germán Villela a la batería y Daniel Zamora al bajo. La banda editó tres álbumes en estudio (Buena suerte (álbum)Sin documentos y Palabras más, palabras menos) y uno en directo, Disco pirata.

Con Los Rodríguez Calamaro vuelve a conocer el éxito masivo que obtuvo con Los Abuelos de la Nada, pero esta vez a ambos lados del Atlántico. El primer álbum del grupo,Buena suerte (1991), contiene el tema «Mi enfermedad», tema que fue solicitado por Diego Armando Maradona para su regreso al futbol (con la voz de la cantante Fabiana Cantilo). Tras Buena suerte llega Disco pirata, donde se recogen presentaciones en vivo, colaboraciones con Fito Páez e incluso un cover de Sui Generis de la canción «Mr. Jones».

El tercer disco, Sin documentos, sale a la venta en 1993 y en él se recogen algunas de las canciones más reconocidas de la banda: «Dulce condena» y «Sin documentos». El disco sería elegido en 2010 en el puesto vigésimoquinto de «Los 50 mejores álbumes de rock español» por la revista Rolling Stone.

El cuarto disco es Palabras más, palabras menos (1995), que supone el mayor éxito de la banda, trasladándolos en varias giras por España y Sudamérica y los coloca en la cima del rock en español, siempre buscando una nueva estética e incorporando sonidos distintos al rock como el flamenco y la rumba. Dentro de este disco se encuentran canciones tan populares como «Mucho mejor», «Para no olvidar», de estilo flamenco, «La milonga del marinero y el capitán», «Aquí no podemos hacerlo» (con ritmo reggae) o «10 años después». Además contiene un tema compuesto por Joaquín Sabina y Calamaro, «Todavía una canción de amor».

http://www.youtube.com/watch?v=D_pJEaXPgTg

Calamaro continúa componiendo simultáneamente a su trabajo en Los Rodríguez. Es así como edita los dos volúmenes de la serie Grabaciones encontradas, que incluyen grabaciones encontradas en baúles, muebles de la casa de sus padres y temas en los cuales el músico es acompañado por personajes como Luca Prodan, vocalista de Sumo, o Daniel Melingo. Las canciones de estos dos volúmenes habían sido compuestas durante 10 años (1984-1994) y desechadas alguna vez por el músico. Son dos discos de cierta vocación experimental, en los que muestra su inquietud artística con producciones en distintos estilos y tocando tanto guitarras como pianos. Se incluyen en ellos temas como «Lou Bizarro», «No se puede vivir del amor» y «Buena suerte y hasta luego». Los discos saldrían a la venta en 1993 y 1996 respectivamente.

En 1995 participa en la banda sonora de la película Caballos salvajes, con la canción «Algún lugar encontraré».

La actividad con Los Rodríguez llegaría a su fin un año después de la publicación de su último disco, Palabras más, palabras menos (1995), debido fundamentalmente a diferencias artísticas entre Calamaro y el resto del grupo. Para concluir la actividad de la banda se realiza una recopilación de temas, algunos grabados en estudios y otros en vivo. Se publica como Hasta luego, el disco que consolida finalmente a la banda en lo que a ventas se refiere; con dicho material realizan una gira española junto a Joaquín Sabina. En 2002 un nuevo recopilatorio sale a la venta, titulado Para no olvidar, en el que se encuentran algunos temas inéditos.

Por aquella época se produce su distanciamiento personal y musical con Charly García, con quien había colaborado durante más de quince años.

Ya en 1997, ya concluida la exitosa etapa junto a Los Rodríguez, Calamaro emprende un nuevo proyecto que lo llevaría a Estados Unidos. En este país graba, junto a músicos de sesión, los temas de su nuevo trabajo como solista, titulado Alta suciedad y que incluye canciones como «Flaca», «Media Verónica», «Crímenes perfectos» o «Loco», cuya letra le produciría cierta polémica (concretamente el verso «Voy a salir a caminar solito, sentarme en un parque a fumar un porrito»).

Alta suciedad es un éxito de ventas, superando las 500.000 copias vendidas en todo el mundo (el segundo disco más vendido del rock argentino en aquel momento tras El amor después del amor, de Fito Páez) y lleva al músico a realizar gran cantidad de recitales, en los cuales comparte escenario con músicos como Fito Páez y Joaquín Sabina entre otros. Diez años después (2007) Alta suciedad sería ubicado en el décimo puesto por 180 músicos y periodistas musicales en la lista de Los 100 mejores álbumes del rock argentino elegida por la revista Rolling Stone.

Durante la gira del disco, en un recital en La Plata, Calamaro se refiere en público a la posibilidad de fumarse un porro. Como consecuencia de ello, se iniciaron acciones judiciales contra él por incitación al consumo de drogas, caso que se resolvería con su absolución en abril del 2005.

Justo después de este disco Calamaro lanzaría Las otras caras de alta suciedad Inéditos + rarezas + canciones donde se encuentran las caras B de la época de producción de Alta suciedad. Durante el año 1997 Calamaro participa en el EP de su antigua banda Raíces titulado Ey Bo Road, concretamente en la canción «Candombe de las esquinas».

Con su veloz ritmo de composición, entre fines de 1998 y mediados de 1999, había compuesto o retocado más de cient canciones, ya listas para ser editadas. Por evidentes problemas de espacio en su siguiente disco se editan únicamente treinta y site, una por cada año de edad del cantante en aquel momento. Es así como nace Honestidad brutal, hasta ese momento el disco más largo de la historia del rock argentino y, para algunos críticos, el mejor trabajo de Calamaro.

Honestidad brutal coloca a Calamaro en lo más alto de la escena musical en español. Es además un disco complicado por la situación vital de excesos en que se veía rodeado, en el contexto de una ruptura sentimental. En la misma lista Rolling Stone, donde más de 150 músicos escogían los 100 discos más importantes del rock argentino, Honestidad Brutalocuparía el puesto 30º. De hecho, el disco ha ido creciendo en la consideración de la crítica: en 2010 fue elegido por la misma revista en el tercer puesto de los «50 mejores discos de rock español»:

Nunca ningún trabajo en nuestro idioma ha tenido tanta repercusión, ha levantado tamañas pasiones entre el respetable, ha mitificado hasta tal extremo a su autor, ni ha servido de semejante modo de faro para multitud de artistas en ambas orillas atlántica

Juan Puchades, en Rolling Stone.

El vacío comercial de la etapa post-salmón se llena con participaciones esporádicas, que incluyen hits como «Para siempre» junto a Los Ratones Paranoicos. A partir de su trabajo en El salmón, Calamaro se manifiesta a favor de la libre circulación de canciones por la red. «La música es de los que la quieren escuchar y de nadie más», afirma el compositor.

Como concreción de esta filosofía comienza a proporcionar gratuitamente a través de Internet el material que produce en su estudio doméstico. Los materiales colgados en la red son de baja calidad sonora, por lo cual un grupo de seguidores remasteriza el material y, con permiso del músico, ponerlo de nuevo a disposición del público gratuitamente en Internet. Para asegurar la calidad de sus grabaciones, Andrés Calamaro funda Radio Salmón Vaticano, iniciando así una suerte de ciberestudio de grabación en su sitio web oficial. En un lapso de tres años compone centenares de canciones, de las que sólo salen a la luz aproximadamente una cincuentena.

En 2003 participa en la banda sonora de la película El delantal de Lili.

En febrero de 2004 edita el álbum El cantante, un disco de versiones de boleros y temas del cancionero latinoamericano. Además, Calamaro agrega tres temas que habían estado circulando por la web: «Estadio Azteca», «La libertad» y «Las oportunidades». El disco es producido por Javier Limón y grabado en su estudio, contando con la participación de músicos como Niño Josele y Jerry González.

Desde mayo de 2006, Calamaro realiza varios conciertos junto a su excompañero Ariel Rot, intepretando en ellos canciones de Los Rodríguez muy pocas veces escuchadas. En diciembre de ese año cierran la gira «2 Rodríguez» con un par de recitales en el Club Ciudad de Buenos Aires, a los que asisten mas de 30.000 espectadores en cada uno.

Durante 2006 sale a la venta el disco El palacio de las flores, que graba junto a La Luz, banda soporte de Litto Nebbia. La mayor parte del material es compuesto íntegramente por Calamaro.

En enero de 2007 es padre de su primera hija junto con la actriz Julieta Cardinali.

El 11 de septiembre de ese año sale a la venta La lengua popular. El primer sencillo del LP, Cinco minutos más (minibar) posee ritmos influenciados por Cachorro López, productor del disco. El segundo single es Carnaval de Brasil. El disco vuelve a la sencillez de lo más popular del artista alejándose de la experimentación y la eclecticidad musical habituales en otros discos del músico. La gira del álbum empieza en Santiago de Chile el día 9 de diciembre de 2007 ante 10.000 espectadores. Posteriormente continua en las ciudades deCórdoba y Buenos Aires, congregando en esta última a 60.000 espectadores en dos presentaciones en el Club Ciudad de Buenos Aires. En este período sale a la venta el DVD Dos son multitud proveniente de la gira junto a Fito y los Fitipaldis de 2007.

En el año 2008 se reúne con su vieja banda Raíces, treinta años después de su primera producción, para lanzar un nuevo disco con versiones de aquel clásico B.O.V. Dombe así como algunos temas nuevos. Entre ellos se incluyen dos temas inéditos del repertorio que Calamaro grabaría en su estudio casero («De las dos orillas» y «Mancada en la pampa»). En marzo de ese año Andrés Calamaro gana por segunda vez el premio Carlos Gardel de oro, además de otros cinco gardeles en diversas categorías.

Calamaro durante su actuación en la salaRazzmatazz de Barcelona en septiembre de 2008.

La gira de La Lengua Popular continua en varias ciudades de España y Argentina y sus primeras presentaciones en Colombia. Vuelve al Club Ciudad de Buenos Aires reuniendo la misma cifra de espectadores que sus actuaciones anteriores. Calamaro interpreta por única vez en la gira «La copa rota», canción compuesta por Benito de Jesús y que se hiciera famosa con Los Rodríguez. La gira continúa por México, y Paraguay, cerrando los conciertos de 2008 en Asunción ante más de 20.000 espectadores.

En enero de 2009, a raíz del décimo aniversario de la revista Efe Eme, Andrés Calamaro ofrece el disco inédito Nada se pierde, cargado de temas desconocidos hasta la fecha. Entre las canciones incluídas figuran inéditos Post-Salmón (2000-2003), versiones de artistas como Bob Marley, Sumo, Moris, y Luis Alberto Spinetta («Bajan», todo un clásico del rock argentino), una grabación encontrada de la gira Honestidad Brutal interpretando «I can’t help falling in love» y finalmente dos canciones en directo extraídas de su gira La Lengua Popular, los Tangos «Los mareados» y «Jugar con fuego».

En la edición de 2009 de los Grammy Latinos, Calamaro es reconocido con el premio a Mejor álbum rock vocal, por su disco La lengua popular.

En medio de la gira se daría a conocer el lanzamiento de la primera antología del músico, titulada Andrés (obras incompletas). En ella se incluyen las mejores canciones de sus anteriores diez años de vida artística, una selección de versiones de otros músicos, así como la grabación de treinta y seis temas inéditos de la época post-salmón escogidos por el mismo Calamaro para la ocasión. El Box-Set se compone de seis CD (tres de éxitos y tres inéditos y conciertos) y dos DVD. Tomando como base dicha Antología, Calamaro reanuda una gira de veinte conciertos en España, Argentina, México y Chile, en los que vuelve a interpretar temas olvidados, así como otros jamás tocados en vivo como «Por mirarte», «Para seguir», «La mirada del adiós», «Mil horas», «Cada una de tus cosas», «Mi enfermedad» y el inédito «El perro».

Calamaro concluye la gira 2009 con dos conciertos en Buenos Aires, el 12 y 13 de Diciembre en el Club Ciudad de Buenos Aires y el Luna Park, reuniendo alrededor de 50.000 personas. En los conciertos participan invitados tales como Fito Páez, Pedro Aznar, David Lebón, Adrián Dárgelos y Vicentico.

En junio de 2010 se publica On the rock: con la idea de grabar un LP de estudio con sus compañeros de gira, Calamaro invita a artistas como Calle 13 (banda), El Langui, Diego el Cigala, Bunbury, Niño Josele, Loquillo, Pereza o Jerry González. El disco recupera temas camboyanos como «El perro» y nuevos como «Te extraño». La semana de su publicación se coloca en el numero 1 en las listas de ventas de España.

El 23 de julio de 2010 contrae matrimonio con Julieta Cardinali. El matrimonio se rompería poco después. Desde el 2011 esta en pareja con la modelo Micaela Breque.

Comparte!

zgz conciertos

La música está muy cerca de nosotros, en Zaragoza disponemos de salas de conciertos con espectáculos diarios, disfruta de la música de Zaragoza en un ambiente cercano.