RUFUS T. FIREFLY EN LA LEY SECA
-
CONCIERTO RUFUS T. FIREFLY + ALEX HYDE
Concierto de Rufus T. Firefly y Alex Hyde en La Ley Seca de Zaragoza el viernes 23 de octubre.
En la Ley Seca hemos visto conciertos que hace unos años ni en broma hubieran recalado por estos pagos; y aunque los de ayer eran viejos conocidos, no sé, a un servidor le pareció la primera vez. De tan enérgico, eléctrico, lisérgico como fue el concierto de Rufus T.Firefly, se me pusieron los pelos como escarpias y olvidé de un golpe el pasado.
Antes de los madrileños subió al escenario Alex Hyde que, con un introspectivo concierto acústico, demostró que para transmitir emociones y vivencias no hace falta una filarmónica detrás, nos hizo escuchar unas letras románticas y personales por las que otros ya consagrados matarían.
Y salieron los Rufus T.Firefly, con ganas, eso se nota.
Yo no sé si Radiohead o Smiths o qué…. las comparaciones son odiosas, además, por poner un ejemplo, si tuviera que escribir en un folio las bandas que me recuerdan a los Stones necesitaría un Din a-3 por las dos caras, y en la lista, seguro que habría auténticos grupazos.
https://youtu.be/k_l9RkgVWxwY, sinceramente, eso me pareció Rufus T.Firefly, un grupazo. El buen sonido les acompañó durante todo el bolo y la banda sonó como una máquina bien engrasada, con una compenetración y actitud digna de grupos más longevos, los tí@s lo dieron todo sin duda, y eso es de agradecer. Con una personalidad propia y bien definida el combo consiguió crear una atmósfera de electricidad estática y distorsión en la que el mismo Jimi Hendrix se hubiera sentido a gusto.
El trabajo con las guitarras de Víctor y Carlos es, sencillamente, apabullante. Aquí no hablamos de ser el más rápido de la clase sino de crear ambientes, de transmitir pasión a chorro y, como dije antes, tejer poco a poco una tela de araña eléctrica en la que si caes no te escapas (ni falta que hace). Perfectamente arropados por los teclados de Alberto Rey, ya digo, hicieron un buen trabajo, técnico, progresivo, envolvente…
Mención aparte merece también la base rítmica del grupo. Sara Arévalo toca el bajo con una naturalidad y solvencia que asusta, aquello sonó rotundo y potente todo el concierto, en serio, si el bueno de Flea se lesionara una mano, los Red Hot Chili Peppers podrían ficharla a ella sin problemas. La batería, pues tres cuartos de lo mismo, Julia Martín Maestro le pega unas hostias al instrumento en cuestión que juraría que el animal de Dave Grohl estaba ahí sentado dando caña. Joder, y eso que dije que las comparaciones son odiosas, en fin….
Sonaron canciones como Incendio Suicida, Test de Voight/Kampff, Escribe aquí el nombre de la persona a la que más quieras de su disco Ø y, cómo no, otras de su más reciente trabajo Nueve como Pompeya, la propia Nueve o la que fue su despedida, El problemático Winston Smith…
Con unas letras al nivel de la música, los amigos de Rufus T.Firefly tienen por delante un futuro muy prometedor porque, como dicen ellos, “abandonar no está en el plan”.