fbpx

ELLIOTT MURPHY EN LAS ARMAS

CRÓNICA CONCIERTO DE ELLIOTT MURPHY

ELLIOTT MURPHY

El pasado domingo tuvimos en Zaragoza el privilegio de contar con el Elliott Murphy Day, es decir, un día entero dedicado a este astro de la música, que tantas y tantas soberbias actuaciones nos ha brindado a los que vivimos en esta ciudad.

La cosa empezaba por la mañana con una exposición de las portadas de sus discos (un montonazo) y una sesión musical donde se pinchaba música de Elliott y otros grupos  en la cafetería de la sala Las Armas que acogía el evento.

ELLIOTT MURPHY ZGZ2

Ya por la tarde se presentaba la novela de nuestro amigo  «Justicia poética«, un western donde el protagonista es un pistolero a sueldo que lo flipa con Walt Whitman (toma ya!) y quiere vengar la muerte de su padre. En España la publica Tropo Editores, paisanos, por cierto.

Después de la novela nos metimos a la sala donde luego sería el concierto para asistir, previa presentación de Elliot, a la proyección del documental «The second act of Elliot Murphy» del director y guionista Jorge Arenillas; es un repaso a su carrera donde el propio Elliot y otros monstruos de la escena como Willie Nile cuentan cómo estaba el patio allá por los duros setenta. También nos cuenta en primera persona qué pasaba por su cabeza en aquellos años y cómo ha ido evolucionando como artista,  pese al mundillo musical, hasta ser la leyenda que es hoy. Muy interesante.

Y lo mejor para el final, cuando hubo entrado el numerosísimo público que vino a ver a Elliott, empezó el concierto.

Salieron a escena Elliott Murphy y el sobrenatural guitarrista Olivier Duran, con sendas acústicas en ristre, y, eso es lo que tiene ser leyenda, ya nos tenía a todos dentro de su bolsillo.

Traía Elliott bajo el brazo su último disco «Aquashow  deconstructed» que es una nueva  forma de enfocar las canciones del que fue el primer disco de su enorme carrera.

ELLIOTT MURPHY

La cosa empezó con The Last of Rock Stars que, por cierto, volvió a tocar luego sólo que esta vez de forma más ligerita (una delicia). Tuvo luego un percance con una cuerda de su guitarra y, mientras Olivier Duran la reparaba, Elliott nos hizo palmear a todos y se arrancó con una Like A Rolling Stone con voz y armónica que nos encantó, además de demostrar que va sobrado de tablas nuestro hombre.

La Velada ya estaba «on fire» y sonaban canciones como la dedicada a su padre On Elvis Presley´s Birthday (otro pastelico), You´ll Never Know What You´re in For, Party Girls and Broken Poets, en las que dejaron bien clarito que estábamos  presenciando el concierto del año, venga lo que venga después.

Juega en otra liga, vale, pero yo lo coloco al mismo nivel de su amigo Bruce Springsteen o de Tom Petty, por citar algunos.

Cuando ya pensábamos que se acercaba el final no podíamos estar más equivocados, quedaba por sonar una hora enterita de grandes canciones como Green River (nos hizo tararear el estribillo en plan bajito). Todavía quedaba por ver como el uno trasteaba el mástil de la guitarra del otro, todavía quedaban las versiones de Bowie y de Lou Reed (Heroes y Walk On The Wild Side nada menos), aún no se habían desenchufado y cantado y tocado a pelo. Nos quedaba por escuchar la cojonuda Ground Zero, con dedicatoria a las víctimas de la sala Bataclan de París y las de Atocha en Madrid, quedaba todavía Drive All Night.

En fin, todavía nos quedaba alcanzar la gloria en dos horas y media que nos dejaron a todos empapados en  sudor, un sudor que olía… a victoria!!!.

Desde aquí aprovecho para dirigirme a la Corporación Municipal en Pleno… «troncos, la medalla de la ciudad para este monstruo… no vamos a ser menos que Paris».

Ricardo Martín Gaspar

 

Comparte!

zgzconciertos

Trabajamos por la música de Zaragoza, la cultura es nuestro mayor interés, te informamos sobre la agenda de conciertos de Zaragoza para que estés al tanto de todo y te ofrecemos cursos de formación musical accesibles a todos los bolsillos. La música está muy cerca de ti.